La diferencia entre personalidad y carácter tiende a pasarse por alto en la vida cotidiana al tratar a estos conceptos como semejantes, pero en su significado hay diferencias claras.
Diferencias entre personalidad y carácter
- CONCEPTO – La personalidad es un conjunto de conductas, carácter y emociones de una persona. El carácter es un componente más de la personalidad.
- VARIABILIDAD – La personalidad es variable, aunque no se la puede modificar en su totalidad. El carácter se modifica de acuerdo con las vivencias o experiencias de las personas.
- DETERMINACIÓN – Se dice que la personalidad se determina de acuerdo con la herencia genética, factores ambientales, culturales y sociales. El carácter se determina por factores sociales, ambientales, culturales y las experiencias.
- MANIFESTACIÓN – El carácter se manifiesta más que nada en relación con los demás. La personalidad también, pero no suele ser necesaria esta condición para comprenderla o estudiarla.
- COMPONENTE – La personalidad se puede comprender como un todo, mientras el carácter es un componente dentro de esa personalidad.
Definición de personalidad
La personalidad es un conjunto de conocimientos, emociones y conductas que van determinando los patrones a través de los cuales los individuos se comportan. En ese sentido, la personalidad se va configurando a partir de una base biológica, ambiental, de temperamento, social y de carácter.
Características de la personalidad
- Se manifiestas a través de la conducta de un individuo.
- Se conforma por las manifestaciones conductuales diversas durante lo largo de la vida.
- Es dinámica porque se somete a las variaciones y cambios de un modo constante.
- La personalidad no deja de conservar una esencia o identidad pese a modificarse con regularidad.
- La personalidad se asocia con la conducta, pues se manifiesta a través de ella.
Tipos de personalidad
De acuerdo con estudios para descifrar la personalidad, se han diferenciado 16 tipos de personalidad:
- El inspector – Personas que a primera vista son intimidantes, formales y serias.
- Mente brillante – Poco común. Son introvertidas, reservadas, tranquilas y autosuficientes.
- Líder – Desbordan carisma y autoconfianza, así que proyectan autoridad.
- Consejero – Son idealistas, con mucha imaginación e ideas brillantes.
- Donador – Extrovertidos, idealistas, éticas, carismáticas y conectan bien con todos.
- Aventurero – Artistas que usan sus emociones, acciones y sueños para superar los límites sociales.
- Artesano – Personas misteriosas, lógicas y racionales, aunque espontáneas, impredecibles y entusiastas.
- Proveedor – Sociales y extrovertidas. Necesitan interactuar con otros y que rían, por eso son populares.
Fases de la personalidad
De acuerdo con Freud, de acuerdo con su teoría del desarrollo afectivo sexual, se dividen en:
- Oral – De 0 a 18 meses al fijarse en todas las cosas orales. Si esta fase no se cumple, hay una probabilidad alta que se desarrollen hábitos o comportamientos orales negativos.
- Anal – De 18 meses a 3 años. Relacionada con las heces y el desarrollo de hábitos para controlar los esfínteres.
- Fálica – De 3 a 5 años. Los órganos genitales pasan a ser un objeto de estudio y también una fuente de placer.
- Latencia – De 5 a 12 años. Se desarrollan sentimientos sexuales latentes y sanos por el sexo opuesto.
- Genital – Desde los 12 años. Las tareas de las cuatro etapas anteriores se van a integrar en la mente, por tanto, se da inicio a los sentimientos y comportamientos sexuales saludables.
Definición de carácter
El carácter es un concepto con el que se hace referencia a un conjunto de circunstancias o de cualidades que son propias de una persona y que permiten que se distinga por su modo de ser al presentarse o en comparación a los demás. Como componente, es el que más se aprende y resalta en la personalidad, así que se forma con base en las experiencias.
Características del carácter
- El carácter se va formando o configurando de acuerdo con las experiencias que cada persona vive.
- Las experiencias van moldeando un modo determinado de ser. Lo mismo ocurre con el temperamento.
- El carácter es modificable porque los factores sociales, ambientales, culturales o las situaciones así lo permiten.
- En ocasiones según sean las circunstancias el carácter se puede demostrar de distintos modos, aunque sea una misma personalidad y persona.
Tipos de carácter
- Carácter apasionado – Son que se suelen entender como pasionales en todo lo que hacen.
- Carácter colérico – Con facilidad sus emociones se transforman en reacciones.
- Carácter nervioso – Es muy emotivo y sienten con vivacidad todo aquello que ocurre a su alrededor, al igual que sus estímulos.
- Carácter sentimental – Los sentimientos son la parte central que les hace tomar decisiones.
- Carácter sanguíneo – Buscan una satisfacción completa y rápida de los reclamos de su cuerpo.
- Carácter flemático – Son fríos, puntuales, tranquilos, veraces y reflexivos.
- Carácter amorfo – Domina la pereza y esto es algo sumamente radical en ellos.
- Carácter apático – Son mal dotados y con dificultades se adaptan al medio.