A diario las usamos, es cierto, pero no siempre sabemos exactamente si son una máquina o una herramienta. EN GENERAL las herramientas suelen ser más pequeñas/sencillas y las máquinas más complejas, potentes y grandes.
Las herramientas son objetos sencillos que permiten facilitar alguna tarea manual o de fuerza; suelen ser resistentes (originalmente eran de hierro, de ahí el nombre). [ejemplos: martillo, destornillador, llave de tubos, alicate].
Las máquinas son mecanismos algo más complejos, son elementos fijos y móviles que buscan redirigir o canalizar la energia en cierta dirección. [ejemplos: taladro, torno, motor, hidrolavadora, etc].
Diferencias concretas entre maquinas y herramientas
- POR SU TAMAÑO – Las herramientas suelen ser de menor tamaño, más pequeñas o delgadas que las máquinas (porque hacen menos esfuerzo).
- USO DE LA FUERZA HUMANA – Las herramientas necesitan si o si ser manipuladas por el hombre, en cambio las máquinas pueden como pueden no necesitarlo.
- POR SU SIMPLEZA – Las herramientas son si o si simples; las máquinas pueden ser simples o complejas y de ellas dependerá su funcionamiento (abajo se desarrolla el tema).
- POR SU CAPACIDAD – Las herramientas suelen tener una menor capacidad de trabajo, como así también de fuerza. Las máquinas, a mayor complejidad mayor capacidad.
- POR SU COMPLEJIDAD – Las herramientas son más fáciles de manipular, las maquinarias a mayor complejidad de funcionamiento, mayor complejidad de manipular.
- POR SU VERSATILIDAD – Las herramientas, al ser más sencillas, son más versátiles; las máquinas solo se pueden usar para la finalidad original (poca tolerancia de variación).
- POR SU PRECISIÓN – Las herramientas suelen ser menos precisas; las máquinas a mayor complejidad, mayor precisión.
- POR SU COSTO – Las herramientas suelen ser más baratas; las máquinas a mayor tamaño y complejidad, mayor costo.
- POR SU MANTENIMIENTO – Las herramientas, al ser más simples son más sencillas de mantener (en ocasiones no hay que hacer nada); las máquinas a mayor complejidad suelen necesitar mayor mantenimiento (mínimo: engrasado y checkeo de las piezas; puede incluso ser service técnico, reemplazo de piezas, etc).
Qué son las herramientas?
Entonces, en función de lo arriba mencionado, vemos que son objetos simples, pequeños, baratos y quizás de menor capacidad, pero de mayor versatilidad; se utilizan para diversas actividades.
Ejemplos de herramientas
- Destornillador (phillips o común)
- Martillo
- Cutter
- Llaves Allen
- Llaves fijas
- Llaves de tubo
- Alicate
- Pinza
- Pico
- Pala
- Pistola de silicona
Qué son las máquinas?
Según arriba pudimos ver, son un conjunto de partes fijas o móviles que se unen para armar una pieza más compleja, precisa y de mayor capacidad de trabajo. Ligeramente más costosa y compleja de mantener, pero al mismo tiempo mucho más precisa y eficiente.
Tipos de máquinas
- Máquinas simples: Dispositivos mecánicos sencillos utilizados para cambiar la dirección o magnitud de una fuerza. Los más conocidos son:
- Palanca
- Plano inclinado
- Polea
- Torno
- Cuña
- Tornillo
- Máquinas compuestas: Ya hablamos de motores y/u otras máquinas más complejas, como así también sistemas computarizados. Mayor complejidad, mayor capacidad de trabajo, etc.
Ejemplos de maquinas
- Maquinas simples
- Palanca
- Polea
- Plano inclinado
- Torno
- Cuña
- Tornillo
- Remachadora
- Maquinas compuestas