Ambos son conceptos básicos de la balanza comercial (concepto macroeconómico); definimos que déficit es el resultado de una mayor importación que exportación y superávit es el resultado de una mayor exportación que importación.
Diferencias básicas entre DÉFICIT y SUPERÁVIT
- ACCIÓN – El déficit se establece luego de que en general haya mayor importación, en cambio el superávit se establece cuando en general hay mayor exportación.
- SALDO – El saldo final cuando hay déficit es negativo, y el saldo final cuando hay superávit es positivo.
- REALIDAD – A fines económicos, el déficit en general es negativo (mucho gasto) y el superávit es positivo (mucho ingreso)
- LÓGICA – El déficit siempre implica falta, ausencia o carencia, mientras que el superávit siempre implica sobrante o excedente.
Definición de Déficit (comercial)
Es importante remarcar que hablamos de déficit comercial por el rubro en cuestión. Déficit implica falta/carencia de algo, pero puntualmente el déficit comercial implica que hay más gastos que ingresos (escasez de dinero).
Esto último es el resultado económico negativo ocasionado por un mayor volumen de importaciones que de exportaciones (a nivel pais).
Características de los paises con déficit fiscal
Si bien puede haber excepciones, se podría decir que los paises subdesarrollados y la mayoría de los paises en vias de desarrollo suelen tener déficit fiscal; por qué? Porque no tienen una economía fuerte, como así tampoco una industria sólida, con la finalidad de poder exportar más.
Ejemplos de países con déficit fiscal
10 países con más déficit fiscal (% del PIB) | |
---|---|
1- Venezuela | 21,2 |
2- Trinidad y Tobago | 10,1 |
3- Brasil | 8,2 |
4- Surinam | 7 |
5- Argentina | 7 |
6- Bolivia | 6,5 |
7- Ecuador | 6 |
8- Costa Rica | 5,9 |
9- Guyana | 5,7 |
10- Dominica | 3,7 |
Fuente: Banco Mundial |
Definición de Superávit (comercial)
Es importante remarcar, nuevamente, que hablamos del Superávit comercial; este implica abundancia de dinero (no se le suele decir ‘exceso’) y es justamente debido a que hay más ingresos que gastos.
Esto se debe a que las exportaciones suelen ser de un volumen mayor que las importaciones, entonces el saldo resultante es positivo.
Características de los paises con superávit fiscal
Si bien no es una regla, generalmente los paises desarrollados están más cerca de tener superávit (suelen tener muy poco déficit) o directamente lo logran.
Suelen tener industrias de gran magnitud, suelen ofrecer servicios (a gran escala) de primer nivel como para poder exportarlos, o en ocasiones un fuerte atractivo turístico que hace que entre mucho dinero.
Ejemplos de paises con Superávit fiscal
Países con superávit fiscal (% del PIB) | |
---|---|
Antigua y Barbuda | 3 |
Granada | 2,3 |
San Vicente y Granadinas | 2,2 |
San Cristóbal y Nieves | 0,9 |
Fuente: Banco Mundial |